TRACTO VESTIBULOESPINAL
DEFINICIÓN
El gran complejo de núcleos vestibulares (ubicado en el suelo del cuarto ventrículo y que protruyen en la unión pontobulbar del tronco encefálico, da origen a dos haces espinales diferentes desde el punto de vista funcional y topográfico.
Haz vestibuloespinal lateral.
Desciende homolateralmente en la periferia del cordón anterolateral y se desvía a la parte medial del cordón anterior a niveles espinales bajos. Las fibras de este haz se originan en neuronas pequeñas y grandes del núcleo vestibular lateral.
Las fibras que se proyectan a los segmentos cervical, torácico y lumbosacro se originan, respectivamente, de las neuronas de las partes rostroventral, central y dorsocaudal del núcleo vestibular lateral.
Las fibras terminan homolateralmente en la parte medial de la columna gris anterior (lámina VIII) y la parte medial de la lámina VII.
Sus fibras excitan , a través de conexiones mono y polisinápticas las motoneuronas de los músculos extensores del cuello, de la espalda y los miembros , pero inhiben bisinápticamente las motoneuronas de los músculos flexores de los miembros.
Haz vestibuloespinal medial
Desciende a través del fascículo longitudinal medial hasta el cordón lateral de la medula espinal, donde se encuentra cerca de la línea media en el fascículo surcomarginal denominado.
Contiene fibras cruzadas y no cruzadas y no se extiende más allá del nivel medular mediodorsal. Las neuronas que dan origen a las fibras del vehículo medial haz espinal están localizadas principalmente en el núcleo vestibular medial pero algunas se originan en los núcleos vestibulares inferior y lateral.
Sus fibras terminan principalmente en los segmentos cervicales, específicamente en la lámina VIII y en la parte posterior adyacente de la lámina VII.
Sus axones inhiben monosinápticamente las motoneuronas que inervan los músculos axiales del cuello y la parte superior de la espalda .
Tambien te puede interesar