La uretra masculina mide de 18 a 20 cm de largo y se prolonga desde su orificio interno en la vejiga a una abertura externa o meato hacia sus porciones pre-prostáticos, prostático, membranoso y esponjoso, y presenta una doble curva cuando el pene está en su estado ordinario (flácido).
Excepto durante el paso de líquido por él, el conducto uretral es una hendidura simple; en la porción prostática, en un corte trasversal, la hendidura esta arqueada transversalmente.
DIVISIÓN.- Presenta las siguientes porciones:
- Pre-prostática
- Prostática
- Membranosa
- Esponjosa
Porción pre-prostática La uretra pre prostática posee una luz estrellada y tiene aproximadamente 1-1,5 cm de largo, extendiéndose casi verticalmente desde el cuello de la vejiga hasta la cara superior de la próstata. Los haces de musculo liso que rodea el cuello de la vejiga y la uretra pre prostática están distribuidos formando un claro collar circular que se continua distalmente con la capsula de la próstata. Los haces que forman el esfínter interno o pre prostático están separados por el tejido conjuntivo que contiene muchas fibras elásticas. A diferencia del musculo detrusor, el musculo liso que rodea la uretra proximal carece casi por completo de nervios parasimpáticos colinérgicos pero esta ricamente inervado por nervios simpáticos (noradrenergicos).Nervios similares inervan también el musculo liso de la próstata, los conductores deferentes y las vesículas seminales y participan en la provocación de la contracción muscular en el momento de la eyaculación. La contracción del esfínter pre prostático sirve para evitar el flujo retrogrado del semen por la uretra proximal hacia la vejiga .
Porción prostática La uretra prostática mide aproximadamente 3-4 cm de longitud y atraviesa la próstata más cerca de su cara anterior que de su cara posterior. Se continua por arriba con la porción pre prostática y emerge de la próstata ligeramente por delante de vértice (su punto más inferior). En la mayor parte de su longitud, la pared posterior presenta una cresta en la línea media, la cresta uretral , que se proyecta en la luz haciendo que esta tenga aspecto de media luna en el corte transversal. A cada lado de la cresta hay una ligera depresión, denominada el seno prostático, cuyo suelo esta perforado por los orificios de los conductos prostáticos.Hacia la mitad de la longitud de la cresta uretral, el colículo seminal (veru montanum) forma una elevación en la que está situado el orificio, en forma de hendidura, del utrículo prostático ; a ambos lados o dentro de este orificio están las dos pequeñas aberturas de los conductores eyaculadores. El utrículo prostático es un fondo de saco de unos 6 mm de largo que se dirige hacia arriba y hacia atrás en el espesor de la próstata, por detrás de su lóbulo medio. Sus paredes están formadas por tejido fibroso, fibras musculares y mucosa; esta última presenta la desembocadura de numerosas pequeñas glándulas.Distalmente, la uretra prostática posee una capa externa de células musculares estriadas dispuestas circularmente que se continúan con un prominente collar de músculo estriado (el esfínter uretral externo) en la pared de la uretra membranosa.
Porción membranosa La porción membranosa es la más corta, menos dilatables y, con excepción del orificio externo, la porción más estrecha de la uretra. Desciende con una ligera concavidad ventral desde la próstata hasta el bulbo de la uretra, pasando a través de la hoja interior de la aponeurosis perineal media unos 2,5 cm post inferior a la sínfisis del pubis. La parte posterior del bulbo de la uretra esta en intima posición con la cara inferior del diafragma urogenital, pero por delante esta ligeramente separada de este último, de modo que la pared de la uretra no está en relación anteriormente ni con la aponeurosis perineal ni con el bulbo uretral . Si esta parte de la pared anterior de la uretra se considera "membranosa", la uretra membranosa unos 2 cm de largo, mientras que posteriormente solo tiene 1,2 cm. La pared de la uretra membranosa está formada por una capa musculosa, separada del epitelio por una fina capa de tejido conjuntivo fibroelástico. Esta capa muscular está formada por una capa relativamente fina de haces musculares lisos, continuación proximal de los de uretra prostática,y una importante capa externa de fibras musculares estriadas orientadas circularmente que forman el esfínter externo de la uretra. Las fibras musculares que forman este esfínter son extraordinariamente pequeñas en un corte transversal, con diámetros únicamente de 15-20.
Porción esponjosa La porción esponjosa se encuentra en el cuerpo esponjoso del pene. Mide unos 15 cm de largo y se extiende desde el extremo de la uretra membranosa hasta el orificio uretral externo en el glande del pene. Comenzando bajo la membrana perineal, continúa la curva ventralmente cóncava de la uretra membranosa hasta un punto anterior al nivel más bajo de la sínfisis del pubis. Desde que el pene esta fláccido, la uretra se curva hacia abajo en la parte "libre" de este. Cuando esta vacía, es una estrecha hendidura transversal con un diámetro de unos 6 mm durante la miccion; esta dilatada en su comienzo, formando la fosa intrabulbar, y de nuevo en el glande, donde constituye la fosa navicular. El aumento del tamaño de la fosa intrabulbar afecta el suelo ya las paredes laterales, pero no al techo de la uretra. Las glándulas bulbouretrales se abren en la porción esponjosa de la uretra, unos2,5 cm por debajo de la membrana perineal. El orificio uretral externo constituye la parte más estrecha de la uretra es una hendidura sagital de unos 6 mm de largo, limitada a cada lado por un pequeño labio. Excepto en su parte más anterior, el epitelio de la uretra presenta los orificios de numerosas glándulas mucosas y folículos de pequeño tamaño situado en el tejido submucoso y llamadas glándulas uretrales. Aparte de ellas hay un cierto números pequeños fondos de saco en forma de pozo o lagunas de diversos tamaños;sus orificios se dirigen hacia delante y puede admitir la punta de un catéter introducir en el conducto. Uno, mayor que los restantes, la laguna magna, está situado en el techo de la fosa navicular. 5 cm por debajo de la membrana perineal. El orificio uretral externo constituye la parte más estrecha de la uretra es una hendidura sagital de unos 6 mm de largo, limitada a cada lado por un pequeño labio. Excepto en su parte más anterior, el epitelio de la uretra presenta los orificios de numerosas glándulas mucosas y folículos de pequeño tamaño situado en el tejido submucoso y llamadas glándulas uretrales. Aparte de ellas hay un cierto números pequeños fondos de saco en forma de pozo o lagunas de diversos tamaños;sus orificios se dirigen hacia delante y puede admitir la punta de un catéter introducir en el conducto. Uno, mayor que los restantes, la laguna magna, está situado en el techo de la fosa navicular. 5 cm por debajo de la membrana perineal. El orificio uretral externo constituye la parte más estrecha de la uretra es una hendidura sagital de unos 6 mm de largo, limitada a cada lado por un pequeño labio. Excepto en su parte más anterior, el epitelio de la uretra presenta los orificios de numerosas glándulas mucosas y folículos de pequeño tamaño situado en el tejido submucoso y llamadas glándulas uretrales. Aparte de ellas hay un cierto números pequeños fondos de saco en forma de pozo o lagunas de diversos tamaños;sus orificios se dirigen hacia delante y puede admitir la punta de un catéter introducir en el conducto. Uno, mayor que los restantes, la laguna magna, está situado en el techo de la fosa navicular. El orificio uretral externo constituye la parte más estrecha de la uretra es una hendidura sagital de unos 6 mm de largo, limitada a cada lado por un pequeño labio. Excepto en su parte más anterior, el epitelio de la uretra presenta los orificios de numerosas glándulas mucosas y folículos de pequeño tamaño situado en el tejido submucoso y llamadas glándulas uretrales. Aparte de ellas hay un cierto números pequeños fondos de saco en forma de pozo o lagunas de diversos tamaños;sus orificios se dirigen hacia delante y puede admitir la punta de un catéter introducir en el conducto. Uno, mayor que los restantes, la laguna magna, está situado en el techo de la fosa navicular. El orificio uretral externo constituye la parte más estrecha de la uretra es una hendidura sagital de unos 6 mm de largo, limitada a cada lado por un pequeño labio. Excepto en su parte más anterior, el epitelio de la uretra presenta los orificios de numerosas glándulas mucosas y folículos de pequeño tamaño situado en el tejido submucoso y llamadas glándulas uretrales. Aparte de ellas hay un cierto números pequeños fondos de saco en forma de pozo o lagunas de diversos tamaños;sus orificios se dirigen hacia delante y puede admitir la punta de un catéter introducir en el conducto. Uno, mayor que los restantes, la laguna magna, está situado en el techo de la fosa navicular. el epitelio de la uretra presenta los orificios de numerosas glándulas mucosas y folículos de pequeño tamaño situado en el tejido submucoso y llamadas glándulas uretrales. Aparte de ellas hay un cierto números pequeños fondos de saco en forma de pozo o lagunas de diversos tamaños; sus orificios se dirigen hacia delante y puede admitir la punta de un catéter introducir en el conducto. Uno, mayor que los restantes, la laguna magna, está situado en el techo de la fosa navicular.el epitelio de la uretra presenta los orificios de numerosas glándulas mucosas y folículos de pequeño tamaño situado en el tejido submucoso y llamadas glándulas uretrales. Aparte de ellas hay un cierto números pequeños fondos de saco en forma de pozo o lagunas de diversos tamaños; sus orificios se dirigen hacia delante y puede admitir la punta de un catéter introducir en el conducto. Uno, mayor que los restantes, la laguna magna, está situado en el techo de la fosa navicular.
ESFÍNTERES DE LA URETRA
De los dos esfínteres de la uretra, el esfínter vesical interno, controla el cuello vesical y la uretra prostática por encima de los conductores eyaculadores. Está formado por musculo liso e inervado por fibras simpáticas y parasimpáticas provenientes del plexo vesical.
El esfínter uretral, externo, rodea la uretra membranosa; está formado por músculo estriado por ramos perineales del nervio pudendo, después de la primera infancia es voluntario.
URETRA FEMENINA
La uretra femenina tiene unos 4 cm de largo y unos 6 mm de diámetro. Empieza en el orificio uretral interno de la vejiga, aproximadamente frente a la mitad de la sínfisis del pubis y se dirige anteriormente por detrás de esta enclavada en la pared anterior de la vagina. La uretra femenina atraviesa la hoja inferior de la aponeurosis perineal media y termina en el orificio uretral externo, una hendidura anteroposterior con bordes bastante prominentes, situada directamente por delante del orificio de la vagina ya unos 2,5 cm por detrás del glande del clítoris.
Excepto durante la expulsión de la orina, de las paredes anterior y posterior de la uretra están en aposición y el epitelio proyectado en los pliegues longitudinales, unos de los cuales, en la pared posterior del conducto, se denomina cresta uretral. Numerosas glándulas uretrales mucosas y diminutos recesos en forma de pozo o lagunas se abren en la uretra.
A cada lado, cerca del extremo inferior de la uretra, cierto número de estas glándulas se agrupan y se abren en un conducto, denominado conducto parauretral (glándulas de skene); cada conducto se dirige hacia abajo por el tejido submucoso y termina en una pequeña abertura en el borde lateral del orificio uretral externo.