SEMIOLOGÍA DE LA VESICULA BILIAR
Valora las alteraciones en la pared y/o la cavidad de la vesicula por patologias inflamatorias o neoplasicas.
CARACTERISTICAS EN ULTRASONIDO
- Pared: es hiperecogenica homogenea (imagen blanca en la ecografia), siendo comunmente delgada, o gruesa es casos patologicos.
- Cuando la pared presenta un grosor mayor de 3 mmm, hay que considerar colecistitis aguda en el diagnostico diferencial.
- Si la pared muestra sombra acustica posterior (imagen negra en la ecografía), no permitiendo la visibilidad de la pared posterior, se debe considerar vesicula en porcelana.
- Si la pared muestra un refuerzo posterior denominado "sombra sucia" (imagen heterogénea predominantemente hipoecogenica), no permitiendo la visibilidad de la pared posterior, se debe considerar colecistitis enfisematosa.
- Cara interna de la pared: presencia de imagen hiperecogenica (imagen blanca en la ecografia), no movil, que no deja sombra acustica posterior (probable polipo vesicular).
- Cambios inflamatorios adyacentes: edema perivesicular (se aprecia hipoecogenica de margenes no definidos rodeando la pared de la vesícula.
- Contenido:
- Anecogenico (se ve de color negro y que deja una refuerzo posterior de color blanco).
- Presencia de ecos internos moviles que no dejan sombra acustica posterior. Al desplazamiento forman nivel hidro-hidrico. Barro biliar.
- Presencia de imagenes hiperecogenicas moviles, menores de 2 mm de diametro, que no deja sombra acustica posterior. Microlitiasis vesicular.
- Presencia de imagen hiperecogenica, movil o no, mayor o igual a 3 mm de diametro, que deja sombra acustica posterior. Litiasis vesicular.
- Lesión focal solida, de ecogenicidad variable, inmovil, que no deja sombra acustica posterior; puede presentar flujo al power doppler.
- Flujo al power doppler en pared vesicular: presente o no.
- Signo de Murphy ecografico: presente a la ecopresión, en cuadros agudos o ausente en casos inflamatorios cronicos.