PELVIMETRIA
INTERNA
Estrecho superior:
Diámetro antero-posterior
•
Promonto Suprapúbico
(conjugado anatómico).- Va del promontorio al
borde superior de la sínfisis púbica.
Mide 11cm. (mínimo).
•
Promonto Retropúbica: (conjugado obstétrico, verdadero o vera).- Va del promontorio a
la cara interna de la sínfisis púbica. Mide 10.5cm. (mínimo).
•
Promonto Subpúbico
(conjugado diagonal).- Va del promontorio al
ángulo inferior de la sínfisis púbica. Mide 12.5cm. (mínimo).
Diámetro Transversal.- Está entre los puntos más alejados de
la línea innominada. Mide 13 cm. (mínimo).
Diámetro Oblicuo:(Diagonal).- Se origina desde la
articulación sacro-iliaca hasta la eminencia pectínea del lado opuesto. Mide
12.5cm. (mínimo). el izquierdo es mas largo; mide 12.75cm y
favorece la salida de la parte posterior de la cabeza del recién nacido.
Clínica:
Si uno logra tocar el promontorio a través del
tacto vaginal esto indicara de manera indirecta que el estrecho retropúbica es
demasiado estrecho, entonces significara que la paciente tendrá que ser cesareada.
Estrecho medio:
•
Sacro - retropubico: 12,75 cm.
Estrecho inferior
•
Subpubico-sacrocoxis: 10.5 cm.
•
Subpubico-subcoxis: 9,5–11 cm.
•
Bi-isquiático: 11 cm.
PELVIMETRIA EXTERNA
•
Bi-tuberoso: 28 cm.
•
Bi-espinoso: 25 cm.
•
Bi-trocanterico: 32-33 cm.
•
Promontorio del sacro o diámetro
de Boudeloque 20 cm.
TIPOS DE
PELVIS
Ginecoide.-
Diámetro transverso es mayor que el antero posterior
Androide.-
diámetro antero posterior es mayor que el transverso.
Antropoide.-
diámetro antero posterior es exageradamente mayor que el transverso.
Platipeloide.-
diámetro transverso es exageradamente mayor al antero posterior.