Ligamento de Cooper.- es el ligamento más resistente del cuerpo. Se inserta en la Cresta Pectínea. Se le usa como punto de apoyo en la reparación quirúrgica de las hernias inguinales. Se forma de la fusión de las siguientes estructuras:
- Tendón del músculo pectíneo
- Ligamento de Gimbernat
- Fascia trasversalis
- Ligamento de Colles
- Ligamento de Henle
- Tendón conjunto
Ligamento de Heisselbach (interfoveolar)
Es un engrosamiento de la fascia trasversalis, refuerza la cara posterior del tendón conjunto.
Ligamento de Colles:
Es una proyección del fascículo superior del músculo oblicuo mayor del lado contrario. Refuerza el pilar posterior del anillo inguinal (del lado contrario).
Es la unión de los extremos de los músculos Oblicuo Menor y el Transverso Abdomen.
Se inserta en la cresta del pubis y la cresta pectínea.
Cintilla Iliopubiana: (ligamento de Thompson).- Proviene del fascículo inferior del músculo Oblicuo mayor. Es la unión entre la parte posterior del ligamento Inguinal a la fascia del músculo Psoasiliaco. Refuerza el ligamento Inguinal.
Ligamento Inguinal (ligamento de Poupart o arco crural).
Es un engrosamiento de la fascia (aponeurosis) del músculo Oblicuo mayor. Parte de la espina iliaca antero-superior hacia la espina del Pubis. En el adulto tiene 12- 14 cm de largo. Es curvo con convexidad dirigida al muslo, mientras se continúa con l fascia lata. Presenta una inclinación de 35º-40º sobre la horizontal.
Forma en relación al CONDUCTO INGUINAL:
- Su cara anterior.
- El piso.
- Anillo Inguinal Superficial (Externo).
- Pilar Interno del anillo inguinal superficial.
- Pilar Externo del anillo inguinal superficial.
Este lig. En su parte distal e interna forma una proyección denominada Ligamento de Gimbernard (Lacunar), la cual se condensa en el post-mortem.
A nivel del anillo Inguinal Superficial (Externo), se va originar un entrecruzamiento entre las fascias del Oblicuo Mayor derecho y el Oblicuo Mayor Izquierdo para formar el Ligamento de Colles (en cada lado).