NERVIO OCULOMOTOR (III). Tercer nervio craneal.
(anteriormente denominado nervio motor ocular común).
Tiene inervación MOTORA y PARASIMPATICA.
Origen verdadero:
• Complejo nuclear del III. Se encargan de inervar los musculos oculomotores elevador del parpado superior, recto superior, recto interno , recto inferior y oblicuo inferior.
• Núcleo del Edinger y Westphal (pertenece al sistema nervioso autonomo parasimpático).
Sus fibras parasimpáticas se le separan en la cavidad orbitaria para dirigirse al globo ocular donde se dirige al iris en donde se encuentra el músculo esfínter del iris el cual cuando contrae reduce el diámetro de la pupila (MIOSIS).
Origen aparente: emerge por la fosa interpeduncular (mesencefalo).
Luego de salir; se dirige hacia delante por la pared lateral del seno cavernoso, para luego atravesar la hendidura esfenoidal, dividida en 2 ramas:
• rama superior.
• rama inferior. Conduce, ademas de las fibras motoras, las fibras parasimpaticas preganglionares hacia el ganglio ciliar.
El nervio oculomotor antes de atravesar la fisura orbitaria superior (hendura esfenoidal) y el centro tendinoso de los rectos (anillo de zinn), se divide en la rama superior e inferior.
A estimular el globo ocular con una fuente luminosa, de producir la disminución del diámetro de la pupila por contracción del músculo esfinter de la pupila.