NERVIO ÓPTICO
Se distribuye por el globo ocular . Gran parte de sus fibras son aferentes, originándose en células ganglionares retinianas. Durante el desarrollo de los nervios ópticos y la retina se forman como prolongaciones del cerebro.
Las fibras del nervio óptico forman la capa interna (estrato óptico) de la retina y corresponden a los axones de las células localizadas en la capa ganglionar.
Dichos axones convergen en la papila óptica, atravesando las capas externas de la retina, la capa coroidea y la lámina cribosa cerca del polo posterior del globo ocular, a 3-4 mm de su centro hacia el lado nasal.
Al atravesar la lámina cribosa desarrollan vainas de mielina y se agrupan en fasciculos que en conjuntos forman el nervio óptico.
Este nervio mide 4 cm de largo y discurre en la dirección posteromedial por la parte posterior de la cavidad orbitaria hacia el agujero óptico, atravesando el centro tendinoso de los rectos , a través del cual penetra en la cavidad craneal para unirse con el nervio contralateral formado el Quiasma óptico.
Su porción intraorbitaria (25 mm de largo), es ligeramente sinuosa.