• Ocupan todo el espacio Interóseo.
• Predominantemente se insertan en la cara del metacarpiano que NO mira el eje de la mano.
• También se insertan en la cara del metacarpiano que mira el eje de la mano, pero parcialmente.
• Se insertan en la expansión extensora del 2º, 3º y 4º dedo en el lado correspondiente al dedo que abducen (y en ciertos dedos también en la base de la falange proximal).

Primer Interóseo dorsal (es el más grande).
Orígenes:
- cara cubital (parcialmente) de 1 er metacarpiano
- cara radial (en su totalidad) del 2 do metacarpiano.
Inserción: lado radial de la falange proximal del dedo índice.
Segundo Interóseo dorsal .
Orígenes:
- cara cubital (parcialmente) del 2 do metacarpiano.
- cara radial (en su totalidad) del 3 er metacarpiano.
Inserción: lado radial de la falange proximal del dedo medio.
Tercer interóseo dorsal .
Orígenes:
- cara radial (parcialm) del 3 er
metacarpiano.
- cara cubital (en totalidad) del 4 al
metacarpiano.
Inserción: lado cubital de la falange proximal del dedo medio.
Cuarta interóseo dorsal.
Orígenes:
- cara cubital (parcialmente) del 4 al
metacarpiano.
- cara radial (en su totalidad) del 5 al
metacarpiano.
Inserción: falange proximal del dedo anular.
Además todos ellos se insertan en la expansión extensora del dedo donde tienen el mayor origen.

Inserción : falange proximal del dedo anular.
Además todos ellos se insertan en la expansión extensora del dedo donde tienen el mayor origen.
Inervación : Nervio Cubital .
Movimientos : Abductores de los dedos II, III y IV.
Nota: abductores (separadores de los dedos) además flexionan la articulación metacarpofalángica y extender las interfalángicas.
