• Login
  • INICIO
  • Anatomía humana
  • Anatomía Imagenológica
  • Semiología imagenológica
  • Diagnostico por imagenes

  • Descripción de diversos temas de anatomía humana, imagenología y diagnóstico por imágenes, apoyado por esquemas, dibujos y Gifs para su mejor compresión.



    • Anatomía humana .
    • Anatomía imagenológica .
    • Diagnóstico por imágenes .


INTESTINO GRUESO (COLON)

DEFINICIÓN

Es la ampliación del aparato digestivo desde el extremo del íleon hasta el ano.

Tiene cerca de 1,5 metros de largo. 


Su calibre es más grande en su comienzo (ciego) , y disminuye gradualmente hasta el recto, donde hay una dilatación del tamaño considerable (canal anal).


Se diferencia del intestino delgado en su mayor calibre, su posición más fija, su forma saculada y en poseer ciertos accesorios a su capa externa: los Apéndices Epiploicos. 

Sus fibras musculares longitudinales no forman una capa continua alrededor de la víscera, sino que se condensan en tres tenias longitudinales.

En su transito, describe un arco que rodea al intestino delgado.


LOCALIZACION Y TRAYECTO DEL INTESTINO GRUESO  

Comienza en la fosa ilíaca derecha, en una parte dilatada: el ciego.


Asciende al flanco e hipocondrio derechos hasta la superficie inferior del hígado; aquí se curva (ángulo cólico derecho), dirigiéndose hacia la izquierda horizontalmente en el límite entre las regiones epigástrica y mesogastrio, a la región del hipocondrio izquierdo.


A este nivel se curva de nuevo (ángulo cólico izquierdo), y desciende por los flancos y fosa ilíaca izquierda donde se curva hacia la derecha denominándose colon sigmoides para luego continuarse a lo largo de la pared posterior de la pelvis como recto.
PARTES DEL INTESTINO GRUESO.
1.  CIEGO

2. COLON ASCENDENTE

Se continúa del ciego a nivel de la válvula ileocecal.

Pasa hacia arriba hasta la superficie inferior del lóbulo derecho del hígado, a la derecha de la vesícula biliar, donde se alojan en una depresión: la impresión cólica.

Luego se dobla hacia adelante ya la izquierda, formando el ángulo hepático.

Su superficie posterior del colon ascendente esta conectada por un tejido fino areolar débil: la Hoja de Coalescencia (hoja de Told) y que lo une con el músculo iliaco, cuadrado lumbar, la fascia del transverso del abdomen y con la parte más baja y lateral del riñón derecho.


Se relaciona por delante con las asas del íleon y las paredes del abdomen.

Es la parte más larga y más móvil.

Presenta una convexidad hacia abajo desde el hipocondrio derecho y avanza entre los límites de las zonas epigástricas y mesogastrio hasta llegar al hipocondrio izquierdo; en donde se curva agudamente en sí mismo debajo del extremo inferior del bazo, formando la flexión (esplénica) cólica izquierda. 

En su curso describe un arco en forma de "U"

Es cubierta casi totalmente por el peritoneo y cubre casi totalmente al páncreas a través de su meso.

3.  COLON TRANSVERSO

Es la parte más larga y más móvil.

Presenta una convexidad hacia abajo desde el hipocondrio derecho y avanza entre los límites de las zonas epigástricas y mesogastrio hasta llegar al hipocondrio izquierdo; en donde se curva agudamente en sí mismo debajo del extremo inferior del bazo, formando la flexión (esplénica) cólica izquierda. 

En su curso describe un arco en forma de "U"

Es cubierta casi totalmente por el Peritoneo y cubre casi totalmente al páncreas a través de su meso.

 

RELACIONES ANATÓMICAS DEL COLON TRANSVERSO

En su inicio con la cara inferior del hígado, la vesícula biliar, curvatura mayor del Estómago y el extremo inferior del bazo

Por abajo  con el intestino delgado

Por detrás  con la 2° porción del Duodeno, la cabeza del páncreas y las asas Intestinales.

El ángulo cólico izquierdo, está en la relación con el extremo inferior del bazo y de la cola del páncreas; la flexión es aguda y más alta que ángulo derecho.

Esta unida al diafragma a través del ligamento Frenocolico (por delante de la 10-11 costillas).

4. COLON DESCENDENTE

Transita desde el hipocondrio izquierdo pasando por el flanco izquierdo a lo largo de la cara externa del riñón izquierdo.

En el extremo inferior del riñón izq., gira medialmente hacia la cara lateral del Psoas mayor y luego desciende en el ángulo entre el psoas y el cuadrado lumbar y la cresta iliaca en donde termina (en la fosa iliaca).


El peritoneo cubre su superficie y lados anteriores, mientras que su superficie posterior está conectada por el tejido fino areolar con la parte más baja y lateral del riñón izquierdo, al origen aponeurótico del transverso del abdomen y cuadrado lumbar.

Es más pequeño en calibre y se coloca más profundamente que el colon ascendente.

5. COLON SIGMOIDE

Tiene un promedio de cerca de 40 cm. de largo y se ubica siempre dentro de la pelvis, pero a causa de su libertad movimiento es obligado ser desplazado en la cavidad abdominal.


Comienza en la abertura superior de la pelvis menor, donde se continúa del colon descendente; pasa transversalmente por delante del sacro al lado derecho de la pelvis.

Después curva en sí mismo y da vuelta hacia la izquierda para alcanzar la línea media en el nivel de S3, adonde se dobla hacia abajo y termina en el recto. 


Es totalmente por el Peritoneo rodeado, que formar el mesocolon sigmoideo, que disminuye en longitud del centro hacia los extremos donde desaparece, de modo que el meso sea fijo en sus uniones.

Goza de una gama del movimiento considerable en su porción central.


Relaciones:

• Por detrás.- vasos ilíacos externos, el Piriforme izquierdo, y nervios sacros izquierdos

• Por delante.- son separados de la Vejiga en el varón, y del Útero en la mujer por algunas asas intestino delgado.

Radiografía de colon a doble contraste 

Intestino delgado

Arteria mesentérica superior

Mesocolon transverso

Grupo linfático N° 15

information

This is an excellent place for you to add a paragraph and let your visitors know more about you and your services. Easily edit by go to tab pages and content and click edit.

INICIO | Anatomía humana | Anatomía Imagenológica | Semiología imagenológica | Diagnostico por imagenes

Contact Us

  • Your address
  • admin@admin.com

Follow us

2025 Company Inc. All rights reserved. Powered by RVsitebuilder
  • INICIO
  • Anatomía humana
  • Anatomía Imagenológica
  • Semiología imagenológica
  • Diagnostico por imagenes