HÍGADO

Es la más grande glándula anexa del tubo digestivo.
Localización : Situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal (espacio supramesocólico), debajo de la cúpula diafragmática, ocupando la casi totalidad del hipocondrio derecho.

Función : es un órgano imprescindible para la vida por tener actividad metabólica para la homeostasis, alimentación, defensa , etc.
Clínica : Cuando ocupa un mayor espacio se podría considerar un incremento del tamaño del hígado (Hepatomegalia).
Proyección en la pared anterolateral del abdomen . Su ubicación es la siguiente:
• Hipocondrio derecho (totalidad) .
• Epigástrico (la ocupa parcialmente).
• Hipocondrio izquierdo (parcialmente).
• Epigástrico (la ocupa parcialmente).
• Hipocondrio izquierdo (parcialmente).

Reparos anatómicos de la proyección del hígado
• Borde inferior de la 5° costilla izquierda, a 1 cm por debajo del pezón izquierdo.
• Borde superior de la 5° costilla derecha, a 2 cm por debajo del pezón derecho.
• Se traza una línea paracentral a nivel del 9° arco costal derecho. Luego se traza una línea oblicua hacia el vértice del la Apófisis Xifoides.
• Posteriormente se continua hacia el borde inferior del arco subcostal hasta la línea media esternal.

Dimensiones del hígado
- 28 cm de largo.
- 15 - 20 cm de altura.
- 8 cm de espesor.
Peso: 1.2 - 1.4kg. (representa aproximadamente el 2% del peso corporal en el adulto y el 5% en el lactante).

Características morfológicas
Es de color rojo parduzco o vinoso y tiene forma ovoide.
Al tacto es blando y frágil, es un órgano muy vascularizado (aproximadamente 1/5 de su volumen lo es de sangre), y al escaso tejido conectivo que contiene.
Al tacto es blando y frágil, es un órgano muy vascularizado (aproximadamente 1/5 de su volumen lo es de sangre), y al escaso tejido conectivo que contiene.
Estructuras que fijan al hígado :
- Ligamento falciforme.
- Ligamento coronarios.
- Ligamento redondo del hígado .
- Ligamentos triangulares .
- Ligamento coronarios.
- Ligamento redondo del hígado .
- Ligamentos triangulares .
Se relaciona con la cava inferior, a través de las venas hepáticas, las cuales son su más importante medios de fijación.
Capsula de glisson.
Es la cubierta fibrosa que envuelve el Hígado, la cual va a delimitar los lobulillos hepáticos, y sobre esta se va encontrar el peritoneo visceral.
Hay 3 zonas donde no está cubierta por la cápsula:
• Impresión Vesicular.
• Hilio hepático.
• Triada Hepática (atraviesa el hilio)
Excepto su área triangular localizada en la cara posterior ("desnuda Zona"), el hígado esta cubierto casi completamente por el peritoneo visceral que lo conecta al estomago, duodeno, diafragma, y la pared del anterior del abdomen mediante los repliegues peritoneales.
LÓBULOS HEPÁTICOS


La “H” hepática, localizadaen cara inferior, divide al Hígado en lóbulos cuadrado, caudado (de Spigel), derecho e izquierdo.

El Hilio Hepático (Porta hepatis), ubicada en su cara inferior, es la superficie del hígado que es transitada por la triada Hepática, el plexo hepático, además de algunos vasos linfáticos.
Placa hiliar, es tejido conectivo fusionado con la cápsula hepática o cápsula de Glisson.
Envuelve las vías biliares, la vena porta y la arteria hepática propia, a la altura del hilio hepático.
Esta placa sigue las ramas de la vena porta, la arteria hepática propia y los conductos biliares al interior del hígado.
.gif)
Pedículo hepático.- compuesta por:
• Arteria Hepática propia (localizado adelante y hacia la izquierda).
DRENAJE VENOSO DEL HÍGADO
INERVACIÓN HEPÁTICA
DRENAJE LINFATICO