DURAMADRE
Es la meninge más gruesa, densa y elástica, es la más extensa, convencionalmente se le divide en dos partes: encefálica y espinal por su relación que tienen con los huesos con los que se relacionan pero esta división es arbitraria debido a que ambas son una continuidad.
I. Parte encefálica.- cubre el interior del cráneo; presenta dos capas: Interna ó meníngea y Externa ó endostial, están unidas excepto en las áreas que rodean a los senos venosos que sirven para desembocar la sangre venosa a la periferia.
La duramadre se adhiere a los huesos enviando vasos sanguíneos al interior de ellos. Esta adherencia es más firme en las suturas, la base del cráneo y el agujero occipital o magno.
La capa endostial se continúa a través de las suturas y los agujeros craneales con el pericráneo ya través de la hendidura esfenoidal con el periostio de la cavidad orbitaria .
La capa interna proporciona las vainas tubulares de los nervios craneales cuando salen a la periferia por agujeros del cráneo (la vaina que rodea al nervio óptico se continúa con la esclerótica), además de formar 04 repliegues o tabiques:
- La Hoz del Cerebro . Es una lámina semilunar que desciende verticalmente por la cisura interhemisferica (que separa a los Hemisferios cerebrales ); hacia adelante se fijan en la crista galli mientras que atrás se funde con la tienda del cerebelo.
- La Tienda del cerebelo . Lamina semilunar con forma de tienda, cubriendo al cerebelo y pasando por debajo de los lóbulos occipitales. También se le denomina Tentorio (divide a las estructuras en supratentoriales e infratentoriales.
- La Hoz del cerebelo . Pequeño pliegue semilunar ubicado por debajo de la tienda del cerebelo , se dirige hacia abajo por el surco cerebeloso posterior.
- La Tienda de la Hipófisis . Es una pequeña lámina circular y horizontal, que forma el techo de la hipófisis ó pituitaria; en su parte central presenta un agujero por donde transitan el infundíbulo y el tallo hipofisario llegarán a la fosa hipofisaria.
II. parte espinal
A partir del agujero occipital se divide en dos capas: la capa endostial o externa se convierte en periostio del conducto raquídeo, separado de la capa espinal por el espacio extradural (epidural), es decir la parte espinal de la duramadre forma un tubo que se inserta por su extremo superior en el borde del agujero occipital y en las superficies posteriores de los cuerpos vertebrales cervicales (2° y 3°) y mediante bandas fibrosas que llegan al ligamento longitudinal posterior.
En su extremo inferior a nivel de S2, este tubo dural se estrecha para recubrir el Filum terminale, hasta llegar a la parte posterior del cóccix y fundirse con su periostio.
Tambien te puede interesar