COLEDOCOLITIASIS
Obstrucción del conducto biliar común por cálculos que puede ser de origen:
• Primaria (formadas dentro de los conductos intrahepáticos, por pigmentos), asociadas a enf hemolítica crónica, colangitis recurrente, enfermedad de Caroli, trastornos motor del esfínter de Oddi, dieta baja en grasas/proteínas, etc.
• Secundaria: cálculos que derivan de la vesicula biliar. Formada por colesterol (70-80%). Asociado a Obesidad, anemia de células falciformes hipertrigliceridemia. 12-15% postcolecistectomizado tienen colecodolitiasis.
.gif)
.gif)
Se insinua calculo en coledoco dilatado. Observese que el diametro del coledoco (conducto biliar comun) es ligeramente mayor al de la porta adyacente.
Vesicula biliar presenta calculos en su interior.
.gif)
La presencia de un calculo al interior del coledoco (conducto biliar comun) condiciona su obstruccion parcial o total, produciendose dilatacion del mismo.
• Edad: 4ta década, pero puede verse en cualquier grupo de edad.
• Genero: M < F
• Dx:
- Colangio-RM: sensibilidad 81-100%, especificidad 85-100%
- TC + C: 60-80% de sensibilidad.
TECNICAS DIAGNOSTICAS
I. Ecografía abdominal: la mayoría de los cálculos aparecen como focos altamente ecogénicos con sombreado acústico posterior. Modalidad de imagenología de primera línea. Se encuentra con mayor frecuencia en la región periampular / porción distal del CBD, puede estar oscurecida por el gas. II. CPRE: defectos de llenado radiotransparentes, facetados o angulares dentro de los conductos biliares. Estándar "Gold", es diagnóstico y potencialmente terapéutico.
III. CPRM: defectos de llenado de baja intensidad dentro de los conductos biliares con mayor intensidad de señal. Muy sensible para la detección de cálculos en las vías biliares.
IV. NECT: la atenuación de los cálculos varía desde una densidad inferior a la del agua, pasando por los tejidos blandos, hasta una calcificación densa. No es muy sensible para la detección de cálculos en la vía biliar.
Información dirigida a estudiantes y profesionales de ciencias de la salud, como Cirugía, gastroenterología y Radiología.