En alrededor del 60% los sujetos, la arteria llega a la cruz y termina un poco a la
En una minoría de casos, la arteria coronaria derecha terminar cerca del borde cardiaco derecho, aproximadamente 10%, o entre éste y la cruz, aproximadamente 10%; más a menudo (20%), llega al borde izquierdo sustituyendo a parte de la arteria circunfleja.
La arteria coronaria derecha irriga la aurícula derecha y el ventrículo derecho y variablemente, partes de las cavidades izquierdas y del tabique aurículo-ventricular.
1. Primer segmento de la coronaria derecha, que se prolonga desde su origen hasta el borde derecho del corazón. Las ramas anteriores auriculares y ventriculares divergen ampliamente, acercándose al ángulo recto en el caso de las arterias ventriculares, en contraste con los orígenes más agudos de las ramas ventriculares de la coronaria izquierda.
Las ramas ventriculares anteriores derechas, por lo general 2-3, se dividen hacia la punta del corazón a la que rara vez llegan, a menos que se incluir la rama marginal derecha (como hacen algunos), es el ramo ventricular derecho más grande y lo suficientemente largo para alcanzar la punta de la mayoría de los corazones. Cuando la marginal derecha es muy grande, los ramos ventriculares anteriores pueden ser pequeños o incluso faltar.
2.- Segundo segmento de la coronaria derecha, se prolonga entre el borde derecho y la “cruz del corazón”, se emiten 1-3 pequeños ramos ventriculares posteriores derecho, por lo general dos, riegan la cara diafragmática del ventrículo derecho, se caracteriza por que su tamaño es inversamente proporcional al de la arteria marginal derecha, ya que como en el riego ventricular derecho anterior, la marginal derecha alcanza la cara diafragmática del corazón. Pueden faltar los ramos ventriculares posteriores derechos.
A medida que la coronaria derecha se acerca a la “cruz del corazón”, emite 1-3 ramos interventriculares pero solo 01 en el surco interventricular denominada arteria interventricular posterior o descendente posterior (única en el 70% de lo cases), acompañada por ramas de la coronarias derecha e izquierda a ambos lados de su recorrido. Cuando existen estas ramas, las ramas de la interventricular posterior son pequeñas (descendentes) son pequeñas y dispersas, cuando es una sola, da algunas ramas, especialmente para el ventrículo derecho, pero también para el izquierdo. En el 10% de los casos esta sustituida por una rama coronaria izquierda.
1.- Grupo anteriores laterales (derechos o marginales), son a veces dobles y rara vez triples regando sobre todo la aurícula derecha.
Arteria del nódulo sinusal, se distribuye ampliamente por el miocardio de ambas aurículas (principalmente la derecha). Su origen es variable:
- El 35% de los casos procede la coronaria izquierda (de su rama circunfleja).
- De la coronaria derecha (de su tronco posterior, con menor frecuencia de la parte lateral derecha y muy infrecuente su origen de la interventricular posterior).
Esta arteria (arteria nodal), transita hacia atrás por el surco entre la orejuela derecha y la aorta. Independientemente de su origen suele ramificarse alrededor de la base de la vena cava superior habitualmente como un asa arterial de la que los pequeños ramos riegan la aurícula derecha.
Una rama denominada “ramus cristae terminalis”, atraviesa el nódulo sinusal y riega las aurículas (algunas la denominan “arteria nodal”)
Los ramos septales de la coronaria derecha son relativamente cortos, dejando su rama interventricular posterior para el riego del tabique interventricular posterior. Son numerosos pero por lo general no llegan a las partes septales apicales (regadas por las ramas septales de la arteria interventricular anterior).
Habitualmente la primera rama septal posterior es la más grande, procede la coronaria derecha y riega el nódulo aurícula-ventricular (en el 80% de los casos).